![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería
La combinación de estos dos métodos parece producir mejores materiales para células solares que cuando se utilizan por separado, según expone Jin Zhang, profesor de química en la Universidad de California en Santa Cruz. Zhang dirigió un equipo de investigadores de Estados Unidos, México, y China, incluyendo a Tzarara Lopez-Luke (quién ahora está en el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH, Morelia, México), que creó una delgada película dopada con nitrógeno y sensibilizada con puntos cuánticos. Al ponerlo a prueba, el nuevo material nanocompuesto se comportó mejor de lo previsto, como si la calidad global del material fuese mayor que la producida por la suma de las calidades de sus dos componentes individuales. De esta forma, los investigadores han descubierto una nueva estrategia que podría ser muy útil para incrementar la eficiencia de la respuesta a la luz y de la conversión, en células solares basadas en nanomateriales. El material híbrido resultante ofreció una combinación de ventajas. Dopar con nitrógeno al material permitió a éste absorber energía luminosa de una amplia franja del espectro electromagnético, incluyendo energía de la región visible del espectro. Los puntos cuánticos también incrementaron la absorción de luz visible y estimularon la corriente fotoeléctrica y la conversión de energía del material. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |