Home / Ultimas Noticias

Archivo Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Archivo Noticias del Espacio

Contacto

 


 

Suscripciones (público/email)

Boletín Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Boletín Noticias del Espacio

Boletín Noticias de la Ciencia y la Tecnología Plus

Suscripciones (servicios a medios)

Reproducción de contenidos en medios comerciales

Recuerda: suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.

Geofísica.
La Frecuencia de los Impactos

25 de Noviembre de 2002.

Foto: NASALa Tierra está constantemente amenazada por el choque de meteoritos, asteroides y cometas. Pero los que pueden hacer realmente daño son sólo aquellos que tienen una potencia de destrucción equivalente a al menos 1 megatón de TNT. Un grupo de científicos de la University of Western Ontario ha calculado con qué frecuencia se producen este tipo de eventos.

El resultado se aproxima a una vez por siglo. El estudio, liderado por Peter Brown, ha utilizado información proporcionada por satélites del United States Department of Defense y del Department of Energy, los cuales, en busca de evidencias de explosiones atómicas, han detectado cerca de 300 estallidos ópticos causados por pequeños asteroides (de 1 a 10 metros de diámetro) explotando en la atmósfera. Estos datos nos han dado una estimación precisa del flujo de objetos próximos a la Tierra y que chocan habitualmente con ella.

Las estimaciones indican que la alta atmósfera terrestre es golpeada una vez al año por asteroides que liberan una energía equivalente a 5 kilotones de TNT. El objeto que cayó en Tunguska, Siberia, en 1908, fue considerado pequeño (entre 30 y 50 metros), pero fue capaz de devastar unos 2.000 kilómetros cuadrados de bosque. Si hubiera caído sobre Nueva York, la hubiera destruido por completo. Brown y sus colegas opinan que este tipo de eventos puede pasar una vez cada 400 años.

A diferencia de los grandes cuerpos, que pueden detectarse telescópicamente con cierta antelación, los más pequeños no son vistos hasta que impactan contra la atmósfera y emiten un estallido de luz al quemarse en ella. Su seguimiento gracias a los satélites nos da una idea de lo poblada que está la región en la que se mueve la Tierra alrededor del Sol, y ayuda a calcular la influencia y frecuencia de los objetos más grandes.

Información adicional en:


Copyright © 1996-2002 Amazings.com. All Rights Reserved.
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Logos originales  por Gloria García Cuadrado y Daniel González Alonso, 1998