![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Geología
Está muy extendida la creencia de que la corteza continental joven creció a partir del manto superior empobrecido. Una forma común de evaluar cuándo se formó una porción de la corteza es determinar la composición isotópica radiogénica de cualquier muestra de la misma, y comparar su firma isotópica con la del manto empobrecido. En otras palabras, los isótopos radiogénicos pueden utilizarse para calcular las edades de la formación de la porción estudiada de la corteza, que representan cuándo esa porción se separó de su fuente en el manto. El concepto de "edad modelo" ha sido ampliamente utilizado durante las tres últimas décadas en los estudios sobre la evolución de la corteza. Sin embargo, cada vez está más claro que emplear la composición isotópica del manto empobrecido como referencia para calcular las edades modelo de la generación de la corteza continental, puede dar lugar a interpretaciones incompletas. En un nuevo estudio, el equipo de Bruno Dhuime (Universidad de Bristol) ha puesto en pie una nueva metodología para el cálculo de edades modelo, basada en la composición isotópica típica de la corteza nueva continental. Las edades calculadas de esta manera son significativamente inferiores a las edades modelo calculadas a partir de la composición isotópica del manto empobrecido. Las nuevas edades obtenidas concuerdan mejor con el registro geológico, lo que abre nuevas perspectivas para los estudios sobre la evolución de la corteza basados en los isótopos radiogénicos.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |