![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Biotecnología
Los ubicuos ordenadores electrónicos son digitales, es decir que aplican operaciones lógicas a secuencias de ceros y unos para producir funciones más complejas. En esto se basan los modernos programas informáticos con los que la bastante gente está familiarizada. Estas operaciones lógicas son también la base de la computación celular. Pensamos en las corrientes eléctricas como indispensables para la computación, pero cualquier sustrato puede actuar como un ordenador, incluidos engranajes mecánicos, tuberías de agua y células. En este caso, el equipo de Voigt ha tomado una colonia de bacterias que recibe dos señales químicas de sus vecinos, y ha creado las mismas puertas lógicas que sustentan la computación típica basada en chips de silicio. Aplicar este concepto a la biología permitiría a los investigadores ir más allá de meramente entender cómo incontables unidades celulares trabajan a escala molecular; sería viable utilizar las células para realizar funciones específicas. El equipo de Voigt construyó puertas lógicas simples a partir de genes, y las insertó en cepas separadas de E. coli. Cada puerta controla la liberación y detección de una señal química, la cual posibilita la conexión entre bacterias, de modo muy similar a como las puertas eléctricas permiten las conexiones en una placa base de ordenador. La investigación ha sentado las bases de un consorcio industrial con Life Technologies, en Carlsbad, California. El objetivo a largo plazo es poder programar células usando para ello un lenguaje formal que sea similar a los lenguajes de programación que se utilizan en los ordenadores actuales.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |